El tejón melero, cuyo nombre científico es Mellivora capensis, es un animal que despierta gran interés debido a su peculiar comportamiento y características físicas. Este pequeño pero valiente mamífero pertenece a la familia Mustelidae y es el único representante de su género.
Características Físicas del Tejón Melero
A pesar de su tamaño modesto, el tejón melero es conocido por su increíble resistencia y fuerza. Su cuerpo robusto y compacto, junto con su pelaje resistente, le permiten enfrentarse a una amplia variedad de presas, incluso a aquellas que superan su tamaño. Su pelaje es predominantemente negro en la parte inferior, mientras que la parte superior es de color blanco o gris, con una distintiva franja ancha que se extiende desde la cabeza hasta la cola.
Hábitat y Distribución del Tejón Melero
El tejón melero tiene una amplia distribución geográfica, que abarca gran parte del continente africano y algunas regiones de Asia. En África, se encuentra principalmente en la región subsahariana, aunque también es común en países del norte como Marruecos y Argelia. En Asia, su presencia se extiende desde la península arábiga hasta India y Nepal. Este adaptable animal puede prosperar tanto en hábitats áridos como en regiones más húmedas con abundante vegetación y agua.
Dieta y Comportamiento del Tejón Melero
Aunque es famoso por su habilidad para recolectar miel, la dieta del tejón melero es bastante variada e incluye una amplia gama de animales e insectos. Este animal juega un papel crucial en su ecosistema, ayudando a controlar las poblaciones de otras especies y dispersando semillas.
Conservación del Tejón Melero
Aunque no se enfrenta a amenazas específicas, el tejón melero, como todos los animales salvajes, puede verse afectado por la pérdida de hábitat y otras actividades humanas. Es importante continuar los esfuerzos de conservación para garantizar la supervivencia de esta especie.
Curiosidades del Tejón Melero
El tejón melero es uno de los pocos animales que posee una resistencia natural al veneno de las serpientes. Además, su piel gruesa y suelta le permite resistir ataques de otros animales e incluso de humanos.
TE PUEDE GUSTAR
Sabías que los GATOS nunca se Disculpan
6 Comidas que no pueden comer los Gatos
Las Cosas Más Extrañas Dentro De Los Animales
Descubrimiento de las Islas Galápagos – 10 de marzo 1535
Todas las especies endémicas de la flora ecuatoriana
FUENTE: PROPIA